Los avances en la neurociencia nos han hecho comprender mejor el cerebro humano, sobre todo con el uso de nuevas tecnologías de resonancia magnética.
La medicina moderna ha recolectado una enorme cantidad de datos provenientes de un sinfín de estudios e investigaciones, pero a pesar de los avances, falta mucho por recorrer para seguir entendiendo con mayor profundidad la actividad cerebral.
Muchas ideas que se creyeron por muchos años ahora son irrefutables como, por ejemplo, que usamos únicamente el 10% del cerebro.
Nuestro cerebro es único y no deja de ser impresionante, por eso aprende de estos 10 datos que se desconoce sobre el cerebro humano.
El cerebro no siente dolor
El cerebro es una herramienta que detecta el dolor. Cada vez que un receptor de dolor de cualquier parte del cuerpo se activa, un impulso viaja por la médula espinal hasta el cerebro que envía esa señal de dolor.
El cerebro por sí mismo no tiene receptores de dolor por lo que al aplicar anestesia en una cirugía de cerebro, no permite que el cuero cabelludo sufra dolor, al igual que con las membranas que recubren el cráneo y protegen al cerebro.
Representa el 2% del peso corporal y usa el 20% de su energía
La gran actividad metabólica del cerebro hace que consuma mucha energía. Misma que utiliza para sostener los procesos necesarios para una respuesta adecuada de las neuronas para que su funcionalidad sea sostenible.
El cerebro se compone en un 73% de pura agua
El cerebro es pura agua, por lo que hay que mantenerse hidratado. Al no hacerlo, provoca que sea sumamente difícil concentrarte.
Es el órgano más graso
El cerebro pesa cerca de 3 libras, pero al retirarle toda el agua, pesa cerca de un 60%.
El cerebro puede contener cerca de 86 billones de células cerebrales
La cantidad exacta de neuronas que puede poseer un cerebro es difícil de saber, pero se estima que tiene cerca de 86 billones. Así que un trozo de cerebro del tamaño de un grano de arena representa 100.000 neuronas en el que ocurren un millón de sinapsis para comunicarse unas con otras.
El cerebro de Albert Einstein pesaba menos que un cerebro normal
El cerebro del famoso pesaba 10% menos que un cerebro normal. Eso sí, la densidad de neuronas en su cerebro era mayor que el de cualquier cerebro normal.
El cerebro no debe realizar varias tareas a la vez
Al realizar varias tareas al a la vez, te vuelve menos productivo porque tu capacidad de atención, aprendizaje, desempeño y memoria a corto plazo caen de forma estrepitosa.
Hacer dieta hace a tu cerebro caníbal
Un estudio reveló que las células cerebrales se alimentan de pequeños trozos de sí misma cuando no te alimentas lo suficiente. Es por eso que hacer dieta puede ser difícil.
El alcohol no mata neuronas
Al tomar alcohol dañas el tejido conectivo de las neuronas. Lo que significa que igual te haces daño.
El cerebro te engaña cuando intentas recordar
Esto sucede porque nuestro cerebro modifica los recuerdos basándose en emociones y motivaciones de experiencias vividas.
Los teléfonos inteligentes matan al cerebro
Más de 140 distintas proteínas en el cerebro son impactadas negativamente por la exposición de frecuencias electromagnéticas que emiten los teléfonos celulares y otros dispositivos.
Ahora que ya sabes estos datos, ¿piensas que conoces mejor las funciones del cerebro humano?