Los Algoritmos del Marketing Digital ¿Qué es importancia tienen?

Los Algoritmos del Marketing Digital ¿Qué es importancia tienen?

Los algoritmos de las redes sociales son protagonistas de numerosas polémicas.

  Primeramente, los algoritmos de las redes sociales hacen referencia al conjunto de normas de programación encargadas de que una publicación se muestre en mayor o menor medida, concluyendo incluso a quién y cuándo mostrarla. Por muchos esfuerzos que pongas, serán las plataformas digitales quienes decidan el verdadero valor de un post, por esta razón saber sobre la funcionalidad de los algoritmos te ayudará a ganar notoriedad y entender que serán las publicaciones con mejores respuestas y un elevado engagement las que triunfan. Los algoritmos evolucionan constante y permanentemente, lo que obliga a la actualización constante.

Cada vez son más las personas que se preguntan cómo las redes sociales conocen nuestros gustos y nos anuncian productos referentes a ello o por qué enseñan unos contenidos específicos frente a otros. La respuesta a todas esas incógnitas se encuentra en los algoritmos de las redes sociales. Asimismo, en nuestra estrategia en redes sociales no basta únicamente con crear una comunidad y mantener unos seguidores fieles. Además de ofrecer contenido de calidad, hemos de conocer las reglas de juego en cada una de las plataformas en las que trabajamos. Y eso nos lleva lidiar con los algoritmos en redes sociales. Algo que muchos temen pero que es mejor conocer de cerca.

Por otra parte, servir como un medio de interacción social, de las redes sociales también son hoy por hoy un canal eficiente para los negocios, y cada vez más empresas se dan cuenta de ello. Cabe destacar que estos algoritmos son un conjunto de normas de programación que contienen las aplicaciones que determinan que una publicación se muestre mucho o que no se la enseñe a casi nadie. Asimismo, a través de ellos, una red decide a quién y cuándo ofrecer dicha publicación a los usuarios.

Cabe destacar, que cinco mil millones, quinientos millones y sesenta millones: estos son los totales de nuevas publicaciones por día en Facebook, Twitter e Instagram, respectivamente. Teniendo en cuenta que siempre en un constante cambio y los usuarios nunca podrán llevarle del todo la contra. Los programadores cada vez van sumando distintas posibilidades, debido a la alta competencia entre cada plataforma. Meta, casa de Facebook y la más interesada en captar la información de sus usuarios a través de sus algoritmos, es de las más afectadas en el último periodo.

Se puede señalar que, las redes sociales funcionan con robots que, de acuerdo a sus reglas comunitarias, deciden por uno qué vamos a ver y quiénes van a ver lo que compartimos en Facebook, YouTube, Twitter, Instagram, Tik Tok y demás plataformas digitales.

Asimismo, Las redes sociales se han convertido en canales de consumo de contenido diario y de interacción para miles de millones en todo el mundo, no en vano lideran entre las plataformas digitales que mayor número de usuarios tienen. Solo en Facebook hay más de 2.700 millones de cuentas activas, le sigue Instagram, que supera los mil millones de usuarios a nivel global.

¿Por qué cambian?

  Con frecuencia escuchamos que Google, Facebook o Instagram han cambiado sus algoritmos y que ahora no podemos hacer tal o cual cosa como la hacíamos antes. ¿Para qué lo hacen? La respuesta es: para estar un paso más adelante de todos los otros. Asimismo, los algoritmos cambian constantemente, porque están en permanente desarrollo, y lo que, sí debes saber, es que siempre están alineados con la finalidad de la red social.

Pero, para poder responder bien a esa interrogante, primero sepamos qué es un algoritmo. Cabe destacar, que básicamente es un patrón informático que procesa datos, o información entrante, para dar como resultado una data de salida, según una serie de criterios que están establecidos con anterioridad. Finalmente, la clave actual de los algoritmos está en la tasa de interacción y no tanto en los seguidores, eso de ganar más conseguir más seguidores ya es un concepto bastante viejo y hay que desraizarse de esa idea para no quedar atrapado en un concepto viejo y por tanto obsoleto. La clave es la interacción.

Ahora, pasemos a conocer un poco sobre el algoritmo, según cada red social:

Algoritmo de Instagram.

La red social Instagram no deja de sorprendernos. Hace poco dieron a conocer que el algoritmo se actualiza de forma automática, aprendiendo de las acciones de los usuarios. Cabe destacar que, Hablando de Instagram, en esta red las publicaciones se muestran siguiendo los parámetros de interés del usuario, actualidad e interacción. Por tanto, son más valoradas las publicaciones nuevas que las antiguas, así mismo, da mayor notoriedad al contenido asociado con el que el usuario interactúa frecuentemente, muestra contenido por similitud y por repercusión, es decir, no muestra aquel contenido de la cuenta que tiene más seguidores, sino la que ha generado mayor repercusión.

Por un lado, se logró captar la atención de todos los Instagramers cuando se informó sobre la eliminación de los likes en algunos países. Ahora cada vez más, hay que currarse los contenidos e interacciones para tener visibilidad de forma orgánica.

Algoritmo de Facebook:

Desde hace unos años, conseguir engagement en Facebook es difícil. Esto se debe a múltiples factores. Asimismo, la clave está en que la publicación genere interacción; por tanto, si lo logra, se considera que es una publicación con valor y la muestra a los usuarios. Al mismo tiempo Facebook tiene en cuenta valores como el tiempo de permanencia y el tipo de contenido para darle relevancia a un posteo. Cabe destacar que, como todo en la vida evoluciona, de la misma forma lo hacen las redes sociales. Suponiendo que Facebook quiso mejorar la experiencia del usuario hoy en día tiene en cuenta: con que contenidos interactuamos, el tiempo que pasamos utilizándolo, nuestras afinidades o relevancia para ciertas publicaciones, etc.

Algoritmo de Twitter:

Hacerse un hueco entre los miles de millones de tweets que son publicados en Twitter diariamente es difícil. No obstante, con la última actualización de su timeline tendrás muchas más oportunidades de hacerte notar. Teniendo en cuenta que Twitter, esta red inicialmente mostraba los contenidos siguiendo un orden de tipo cronológico de las publicaciones. Con el correr del tiempo fue modificándose. Actualmente, el contenido se muestra en virtud de los intereses del usuario, similar a lo que hace Instagram.

Y es que gracias al cambio que ha experimentado el algoritmo de Twitter, las publicaciones que muestra están mucho más adaptadas a las preferencias de sus usuarios, con información clasificada por apartados, en los cuales irá indicada la procedencia de su clasificación.

Comments 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con